
Intento seguir con esta carrera buscando tema y se me pierden los hilos.
Tengo entre mis manos el libro de mi padre. "Recuerdos y pensamientos de un exiliado"...
Partiendo de este texto me pongo a pensar en mi familia, nosotros, los extranjeros, exiliados, inmigrantes y todos los demás términos que nos encajan. Inmigrante: Aunque tenga y haya tenido siempre un permiso de estancia legal en los documentos, me he sentido inmigrante todo el tiempo. Y es que lo soy. La verdad, es confuso este contexto para usar sólo una palabra: Soy inmigrante, también soy extranjera, soy de allá o de acullá y también de aquí, eso es un hecho demostrado con papeles, (parece extraño, ¿verdad?)...
También soy a veces exiliada. Inmigrante: Me veo en la fila para arreglar mis papeles, buscando trabajo en un país cuando de nada sirven los títulos profesionales que pudiera ostentar. Debo mantener a mis hijas, cualquier trabajo es bueno, me veo lavando platos, cocinando, vendiendo alfajores y artesanía por las calles. Extranjera: Me veo en el supermercado probando un queso diferente mientras extraño el queso fresco que compraba antes; buscando la puerta de salida dando vueltas miles de veces, o sacando el mapa del bolsillo para dar con la calle donde debo ir. Me percato que hablo diferente cuando alguien me hace la pregunta: ¿Usted de donde es?
¿Exiliada?...No lo sé, quizás cuando lloro a solas, cuando añoro a la gente que quiero.
-------------------------------------------------------------
Como mujer, no tengo patria, el mundo entero es mi patria. Sólo sé que tengo un lugar en esta tierra, lo mismo haría si estuviera en Europa o en Asia o en Africa.
8 comentarios:
Querida Marysol
Esto que dices,"El mundo entero es mi patria" es de una contundencia que apabulla y una verdad muy grande.
Todo lo que has escrito denota mucho dolor interno, y te entiendo, no porque sea extranjera, o inmigrante, pero si he sido exiliada, de mi propia casa, en mi propia tierra.
O será que nosotras mismas nos exiliamos?
Un abrazo
Marysol: Hola!!! considero que cada uno somos exiliados aun en nuestro propio país, pues por diversas circunstancias tenemos que tomar camino a otros sitios; figúrate que en México nuestro tono al hablar es muy distinto según la región y vas a otro estado, lo primero que preguntan, "de dónde es?" y pues te sientes raro. Yo también trabajaría de lo que fuese por mis hijos y, estoy totalmente de acuerdo que como mujeres, nuestra patria está donde se encuentre nuestro corazón. Gracias por tu visita y comentario. Un abrazo muy afectuoso de mi parte. Hasta pronto.
Me ha emocionado leer tu documento de "CABO DE BUENA ESPERANZA" por lo que cuenta, y porque el destinoparece que es caprichoso, pues yo viaje a los 8 años, en este barco a Brasil con mis padres que marcharon para allá con la intención de encontrarr otra vida mejor. La encontraorn pero la nostalgia los hizo volver a España. Espero tener la suerte de ser tu amiga. Un beso
Es que la patria de todos es la Tierra.
Y el que no vea eso es que está ciego.
Mis patrias son la Tierra y mi infancia.
Besos.
Marysol preciosa, muy emocionante lo escrito,tu padre debe haber sufrido mucho tambien,pero me gustaria que esa preocupacion o dolor tuyo se convirtiera en felicidad, de vivir dia a dia cosas nuevas y dejando atras los dolores, piensa positivo piensa que me importas.
besos
Coincido con todos, realmente conmovedor mensaje que brota desde las angustias de alguien que muchas veces se sintió solo...
Es verdad, hay que buscar nuestra patria en lo que quede de nuestra familia, de nuestros afectos y de nuestros recuerdos...
Besos
No ser de ningún lugar, nos hace sensibles a todos los lugares, a todas las culturas.La patrias son interiores, pero necesitamos ser de la Tierra.
Inuits
Marysol, creo que fue uno de los motivos por el que empezamos a leernos verdad? yo siento tuya cada una de tus palabras, siendo legal los sentimientos no cambian demasiado, aunque creo que todos deberíamos salir de nuestros países para ampliar la mirada y darnos cuenta de que el hombre como ser, es dueño del mundo y no es justo que lo encarcelen con papeles ni leyes de extranjería.
Besitos
Publicar un comentario