
La escritora, periodista y dibujante gráfica Ana von Rebeur no sale del asombro. Su dibujo Zapatos llegó a manos de un joven cineasta turco que lo transformó en un filme, lo subió a YouTube y en apenas cinco días ya contaba con dos mil visitas: "Y pensar que lo hice en la cocina de casa entre tallarines, poniéndoles el delantal a los chicos para que fueran a la escuela", dice ella.
El cineasta es Burak Apaydin, un joven de 19 años, de la ciudad de Ankara, Turquía, quien luego de sortear las dificultades idiomáticas le dijo que quería contar la historia del dibujo en el cine: "¿Qué historia? El dibujo lo dice todo", contestó la autora. "Quiero contar la historia antes del dibujo", respondió Apaydin. Con poco presupuesto, el cineasta realizó la película, que incluso se emitió por la televisión turca. A través de la Federación de Organizaciones de Humoristas Gráficos (FECO, en inglés) en la Argentina, Ana von Rebeur comenzó a participar en los concursos organizados por el mundo, como alternativa a la crisis de 2001. Zapatos fue rescatado de algunos croquis viejos y reformado, listo para ser enviado a Ankara y obtener el premio Aydin Dogan de ese mismo año: "El humor sin texto, si lo hacés bien, se entiende en todas partes", dice y agrega que "el arte, el humor y la sensibilidad no tienen fronteras". En setiembre, la Fundación Aydin Dogan, en la Society Ilustration Museum de Nueva York, exhibió Zapatos, junto a otros trabajos ganadores. "¿Por qué esto tan masivo?", se pregunta la autora luego de leer e-mails de India, China, Irán, Japón, y se responde: "Este dibujo reflexiona sobre qué hacemos como seres humanos, con esas cosas que nos faltan".
10 comentarios:
Es un dibujo muy bueno, y la idea del cineasta, genial, el video lo dice todo. ¡ bonita historia!.
Un beso
Había visto el dibujo en Internet, no sabía lo del video, en verdad, la imagen da rienda suelta a la imaginación.
Abrazos, me encantó conocer tu baúl.
Estimadas amigas, Isabel y Catalina, gracias por visitar mi baúl, me alegro que les gustara la historia, es muy bella en verdad.
Un abrazo a las dos.
Me gusta le dibujo.
Cai en tu blog y me ha gustado.
un saludo.
Hola Marysol, ese dibujo, es un cuadro de Vang Goh y está colagado en la sala dedicada a él y a Paul Gaugin en el Metropolitan Museum de N.Y. Hace un mes que estuve y, precisamente lo fotografié porque dejaban usar la cámara sin flash y es un cuadro que me apasiona.
En cuanto a lo del vídeo me parece genial la idea, sobretodo ahora que tengo una pierna partida.
Besos preiciosa
PD.-Se me ocurre subir la fotografía al blog para que la veas:)
Marysol, ya te enlacé y además subí la foto de la "Dibujante argentina":) a mi blog para que la vieras ¡que fuerte, no?!...si clicas en la imagen dos veces podrás verla ampliada.
Besitos preciosa y perdona si te disgusté revelando la verdad de este maravilloso cuadro.
Al final me viene bien para la pierna que tengo rota jajaja.
Besos preciosa
Pd.- Conozco Chile y es un pais que me encantó. tengo alli grandes amigos :)
Querida Marysol, qué bueno saber que encontraste el camino de vuelta a mi espacio, me agradan tus comentarios y tu presencia me trae nostalgias; creo haberte dicho que algún día las contaré. Tu entrada me parece interesante sobre todo por saber que, de un dibujo artesanal emergieron tantas ideas y propuestas. No sé si influya el hecho de que mi hijo mayor es artista plástico y todo lo relacionado con esta área de creatividad humana me apasiona. Recibe saludos desde "la mejor ciudad para vivir", León, Guanajuato. Besos
Hola, Juancar: Eres cordialmente bienvenido, también puedes visitar mi otro blog cuando así lo desees. Un abrazo.
Estimada Auber: Ya sabia que esta pitura era del genial Van Gogh, es maravilloso que la pudieras ver en vivo y en directo. Me alegra mucho que ya estemos enlazadas. Pronto te visitaré. Un besito
Saludos Janys: Me alegra que entraras a mi baul, aqui pongo algunos artículos, música y otras cositas que me llaman la atención. Felicidades por tu hijo artista, espero que alguna vez cuelgues en tu espacio algun trabajo de él.
Un abrazo y nos leemos.
Publicar un comentario