lunes

El volcán Llaima ha despertado

"Luego venían las inundaciones,
que se llevaban las poblaciones
donde vivía la gente más pobre, junto al río.
También la tierra se sacudía, temblorosa.
Otras veces, en la cordillera
asomaba un penacho de luz terrible:
el volcán Llaima despertaba"
.
Pablo Neruda, de su libro de memorias: Confieso que he vivido.
.
El volcán Llaima aumentó su intensidad
de erupción este domingo
por lo que las autoridades decidieron evacuar
a decenas de personas que residen en el área.



El volcán Llaima es una de las montañas más importantes y voluminosas del sector sur de la Cordillera de los Andes, comprendida entre las latitudes 37º y 46º Sur. Está ubicado entre las comunas de Melipeuco y Vilcún, Provincia de Cautín, IX Región de La Araucanía, Chile.
Desde el año 2003, se tiene registro histórico de 50 episodios eruptivos de diversa magnitud. En los tres primeros siglos después de la conquista de Chile por parte del Imperio Español, el volcán permaneció en lo profundo del territorio mapuche independiente, por lo que las crónicas occidentales sólo recogieron noticias de las erupcciones más catastróficas. Estos grandes eventos, en los que el Llaima hizo erupción simultánea con otros volcanes de la zona, también son recordados en la tradición oral del pueblo mapuche, como desastres que obligaron a emprender grandes migraciones.
Para los mapuches, como todos los volcanes, el Llaima era un lugar con fuertes connotaciones sobrenaturales, al que incluso podría aplicársele el calificativo de sagrado. Dentro de su cosmovisión, las entrañas y calderas del Llaima son regidas por un espíritu principal de la naturaleza, un ngen, el cual es tutelar y propietario del volcán. Este tipo de ngen es más conocido como ngen-winkul o espíritu de los volcanes y cerros. Junto a esta presencia tutelar, en el Llaima habitaría una corte de pillanes, espíritus menores en relación al ngen, pero sumamente poderosos.

Según los testimonios recogidos por la antropología, el Llaima y los espíritus que lo habitan ocupan un lugar muy determinado en la cosmovisión mapuche. Su simbolismo es claro: está asociado al mal, en oposición al volcán Villarrica (Rucapillán en idioma mapuche), que es considerado el "volcán bueno". Mientras el Villarrica inspira sueños benéficos, el Llaima trasmite a los durmientes malos augurios.

El Llaima se relaciona simbólicamente con otros elementos afiliados al mal; el color rojo, el sol, los bólidos que caen del cielo (cherufe), el norte, y con una región cósmica denominada Minche Mapu, un inframundo negativo en el que habita una pareja de dioses mayores del Mal.
.
Ruge el volcán
.
es la voz de la tierra
.
pide audiencia

Haiku

14 comentarios:

Anónimo dijo...

hola marysol!!

estoy siguiendo esta información por la tele!!
debe ser terrible estar pasando por ésto!!
ojalá que no pase más de lo que está pasando..
un abrazo

Silvia dijo...

holis!me encanto tu post....
bien contado....
la frase del final ...pide audiencia...porque el hombre no se la da...
besotes y abrazos de oso.
silvia cloud

Luis dijo...

Hola Marysol:
Interesante y tremendo tu relato sobre este acontecimiento que empequeñece al género humano ante la tremenda fuerza de la Naturaleza.
Una pregunta: Los Mapuches eran una tribu del grupo de los Araucanos, no?
Y una curiosidad (que no se si es cierta): Los hombres se casan con parientes maternas, porque tomar una esposa del lado paterno, está prohibido?
Un cordial saludo,
Luis

Silvia García dijo...

Ahh, cuanto lo siento Marisol, es tan hermoso, tengo fotos de él, largando apenas un humito cuando andaba cabalgando en Pino Hachado a 3 km de Chile, a mí todos eso lugares me maravillan, cuesta pensar que cuando despiertan se pongan tan tremendos.
Espero todo siga bien, por la gente que vive por esos lugares.
Un abrazo

SEISITO dijo...

Hay MARISOL,mientras mas lejos yo este de los volcanes mejor,siento mucho lo que sufre la gente del sur,yo tuve la experiencia de vivir un terremoto el año 67 en Tocopilla y quedaron en el suelo poblaciones enteras.el volcan Llaima es muy bonito pero solo para las postales porque cuando ruge la gente sufre.
cariños

TORO SALVAJE dijo...

Que buen libro el de las memorias de Neruda. Extraordinario, a mí me gustó mucho.

Espero que no ocurran desgracias.

Besos.

La sonrisa de Hiperion dijo...

Miedo de rojo infierno a flor de piel.

Saludos!

Ivan Lukman dijo...

Interesante lo que escribis, muy lindo por sierto y un gusto pasear por este espacio.

Desde una habitacion en la joven Buenos Aires te dejo un beso!

Nerina Thomas dijo...

Esto preocupa sin duda. Que TODO SEA UNA MANIFESTACIÓN CONTROLADA.
Gracias por hacernos conocer la misma en profundidad.
mi cariño

María dijo...

Yo lo he visto en las noticias de la tv, tiene que ser horrible los efectos del volcán en las personas que se encuentran cerca de ellos.

Un besazo.

Natho47 dijo...

EL llaima ruge y muestra su hermosura y su poder

Juan Antonio dijo...

Marysol

El Llaima comparte con nosotros
su potente energía
su estremecedor rugido
sus elevadas columnas de ceniza
y la magistral lección
de situarnos lejos de él.

Un abrazo y feliz semana.

Juan Antonio

Consuelo Nicolini dijo...

Aunque no estamos
preparados para los
embates de la naturaleza.
que esta situación
pueda ser contralada
lo deseo de corazón.
Un beso en la distancia.

Neruda es uno de
mis preferidos.
Amo sus versos.

Anónimo dijo...

MIS PENSAMIENTOS. MERCE CARDONA.

Voy siguiendo tus escritos, el problema sigue igual, yo no puedo entrar en mi blogs. pero para poder acceder al vuestro entro por el de maria jesus lamora.

Hocho mucho de menos no poder escribir, pero espero que todo tenga su fin.

besosoooooooooo