jueves

Les traigo un regalo a todos mis amigos

Les presento hoy a un gracioso hombrecillo, rechoncho, pícaro y fumador, altamente venerado en Bolivia y en algunas regiones de Perú, Argentina y Chile. Él es conocido como el "dios de la abundancia”. Su nombre es Ekeko.
.

El Ekeko es una figura ancestral de la cultura incaica, venerada desde siglos antes de la Conquista. Sus seguidores le adoraban, pues se creía que al ser el dios de la prosperidad y la fortuna, ahuyentaba la desgracia de los hogares y atraía la buena suerte.

Los historiadores piensan que se originó durante la civilización Tiahuanaco, (200 A. C. – 700 D. C.), cuyos habitantes poblaron la zona del Altiplano y el Lago Titicaca. En ese entonces se le representaba tallado en piedra, como un hombre jorobado y con el miembro en erección.
Al llegar los incas, estos adoptaron la imagen y la convirtieron en una importante deidad de la fertilidad y la buena suerte.

Su popularidad creció en todo el territorio del Tiahuanaco, incluyendo el norte chileno, y los cronistas comentan que no existía vivienda en la que no se veía al pequeño dios cargado de frutos menudos de la cosecha, retazos de tela y lana de colores.

Durante la conquista española, la Iglesia Católica condenó la adoración a este dios pagano e intentó prohibir su culto por todos los medios, incluyendo represalias con castigos, pero los indígenas se aferraron al pequeño ídolo.

La veneración del Ekeko originario sufrió varios cambios al introducirse entre los mestizos. Su desnudez fue cubierta y los rasgos fisonómicos se alteraron, presentándosele con bigote, acriollado y fumando cigarros.

No obstante, y pese a sus rasgos mestizos, el Ekeko lleva, entre otras cosas, chullo (gorro con orejeras de lana) ponchos de tejidos multicolores y bolsitas cargadas de hojas de coca, con lo que se recuerda su origen autóctono.

Los sacerdotes se vieron obligados a hacer la vista gorda y el pequeño ídolo se popularizó en los mercadillos y fiestas patronales, venciendo la resistencia de los conquistadores españoles que aceptaron la imagen como parte de la cultura americana.

En la actualidad, al Ekeko se le atribuyen diversos "poderes". Además de atraer la buena suerte, se cree que el simpático personaje es capaz de cumplir los sueños de todo aquel que cree en su magia.

Es así como he querido regalarles a todos los amigos que me visitan,

este Ekeko Bloggero

.



Será un honor para mí que se lo lleven
a sus blogs como símbolo de amistad,
para que la magia y el encanto
se mantengan vivos entre nosotros
y que la alegría y el buen humor
nos acompañen siempre
a pesar de la adversidad.


26 comentarios:

Gilbamar dijo...

Oi Marysol,

Muito interessante esse texto sobre Ekeko, algo sobre a cultura antepassada que deixou marcas na história.

Fraterno abraço do amigo Gilbamar.

Átomo dijo...

Hola Marysol, muchas gracias por loe buenos deseos y por este maravilloso regalo.
Lo recibo con gusto y le mando uno de vuelta.
Un abrazo.

Nerina Thomas dijo...

Gracias Mary!! ya lo guardé, ahora tendrás paciencia para que lo agregue, pues me falta técnica.
Otro mimo tuyo.
un abrazo

SEISITO dijo...

Marysol, yo he visto como le ponen un cigarro en la boca a este ekeko, y esta en algunos negocios de Iquique y Arica (norte de chile, para los extrangeros)
Gracias por el regalo, me pareció muy simpatico, me llevo mi ekeko bloguero.
cariños

Luis dijo...

Muchas gracias por el regalo.
A partir de ahora ya hay otro Ekekista o Ekekero (no se cuál sería el nombre correcto)en el otro lado del charco.
Recibe un cordial saludo,
Luis

goyo dijo...

Bienvenido !!!!
un abrazo

lichazul dijo...

marysol

el mío se quebró hace un montón de años , sólo guardo su casita y su pelela jajaja
con mucho gusto me lo llevo
y sin duda su cigarrito le prenderé:=)

Un abracito de sol

Pato´s dijo...

Que lindo , garcias amiga me lo voy a llevar a mi blog con mucho gusto!!

Besitos de chocolates:)
Marisol que tengas un bellisimo finde:)

©Claudia Isabel dijo...

Amiga, muchas gracias!
Me lo llevo con mucho gusto!
Un abrazo inmenso

S0y la Que No Buscas dijo...

Muchas gracias!

Con todo gusto me lo llevo a mi blog!

Besitos..!!!

Anónimo dijo...

marisol!!!!!!!!

gracias por esta entrada!!!
no falta el ekeko en cada casa de nuestro país, cómo símbolo de la abundancia................
en las provincias del norte, lo veneran!!!
y todos traemos desde allí a nuestros hogares esta imagen...
gracias por esta información, no sabía su historia completa!!!!!!!!!
un abrazo, reina y gracias por este regalo

TORO SALVAJE dijo...

Gracias por el regalo.

Besos.

SUSURU dijo...

lo llevo con gratitud en mi corazón y para adornar mi salita en señal de bienestar a pesar de lo que pase.
besazo y nuevamente gracias!!!!

Merce dijo...

Gracias Marysol por tu nobleza. Lo cojo y lo pngo en mi blog, junto con los demás regalos que tan grandes amigos como tu me han hecho.
Un beso

MarianGardi dijo...

Marysol, es preioso, lo luciré en el blog bien orgullosa.
Muchos besos y cariños

Juan Antonio dijo...

Marysol

Me gustó mucho la historia del Ekeko, aunque nunca la había escuchado anteriormente.

Es estupendo que vayamos conociendo las distintas culturas y sus figuras y leyendas que son muy interesantes.

Expondré el Ekeko en mi blog en signo de amistad y de abundancia.

Un beso.

Juan Antonio

Pilar Martín Gumiel dijo...

hola Marysol, me encanta tu hombrecillo, y lo que trae, la abundancia que es lo que nos hace falta en el mundo, por lo menos que no la tengan algunos y otro solo misería. Pero no he podido llevarme al hombrecillo conmigo. Se ve que no quiere salir de hay sabe que desde tu blog nos dara esa abundancia deseada a los demas. Un beso

guillermo elt dijo...

Marysol... eres un SOL... gracias.

Ya lo tengo en mi vitrina.

Besicos.

Tumulario dijo...

Gracias por el regalo.

Un abrazo desde el túmulo

María dijo...

Hola, preciosa, Marysol:

Muchas gracias por tu regalo, aunque el mejor regalo para mi es leerte, me llevo tu regalo a mi pc, donde estan mis documentos que guardo, junto a todos los demás regalos que tengo pendientes por colocar, para que, cuando tenga tiempo los coloque todos en mi blog.

Muchas gracias por acordarte de mí.

Un abrazo.

Sol - Estaré siempre dijo...

Como no conocer al EKEKO...
Yo tenia uno en casa... bueno ahora ya cumplio su ciclo y ya no esta... pero un dia de estos paso a retirarlo para ponerlo en el blog... (creo que voy a preparar un lugarcito especial para tantos y bellos regalitos)
Sabes??? Cuando vengo muy cansada hasta lo uso como frase bastante cotidiana... " a veces difooo ufff hoy vine cargada como un ekeko"
Besos cielo, llenos de luz para ti... Gracias !!!

maracuyá dijo...

Gracias Marysol!!!!

Sabés, durante mucho tiempo hubo un Ekeko en casa, y le cambiaba el cigarrillo...y con mucha frecuencia, cuando voy muy cargada, utilizo la expresión Parezco un Ekeko...ya vez, algo muy apreciado y ahora más que viene de ti.
Me lo llevo a los Capítulos, con todos sus poderes.

Besitos

Lilyth dijo...

Muchisimas gracias Marysol, una belleza el ekekito bloguero, tendremos que armar unas alacitas blogueras tambien jajajaja

Silvia dijo...

holis!conocía la historia...a mi mamá cuando yo era adolescente alguien le había regalado uno ...luego de su muerte se perdió...
me llevo el tuyo.grcias.
besotes.
silvia cloud

Marysol Salval dijo...

Muchas gracias a todos por pasar y apreciar el regalito, deseo de corazón que nuestro amigo Ekeko los colme de fortuna y felicidad.
Besos y pasaré pronto a visitarlos.

Anónimo dijo...

lo que yo queria, gracias